|
Eclipse
Parcial de Sol del 29 de Marzo de 2006
a su paso por Alcoy |
|
|
|
Los eclipses son fenómenos relativamente poco frecuentes,
pero de indudable interés para el observador del cielo. Un
eclipse de Sol puede describirse como la ocultación gradual
del disco solar por la oscura silueta de la Luna cuando ésta,
en su movimiento mensual a lo largo del zodiaco, da alcance al Sol
cubriéndolo total o parcialmente.
Los
eclipses se pueden clasificar de tres formas: totales, parciales
y anulares. Los eclipses totales son cuando la Luna oculta completamente
el Sol, siendo el diámetro del Sol y de la Luna casi exactamente
iguales (alrededor de medio grado). Y los parciales son cuando la
luna oculta parcialmente el Sol.
¿Porqué
se Produce un eclipse anular?
Por el contrario los eclipses anulares, la Luna está algo
más alejada de la Tierra, por motivo de que la Luna tiene
una órbita elíptica, por lo que el tamaño aparente
de la Luna es inferior al del Sol, eso quiere decir que no llega
a tapar completamente el Sol, formando con ello, lo que llamamos
el anillo de fuego.
(Es el eclipse que tuvimos en el 2005, el 3 de octubre. Para recordar
aquello, podeis entrar aquí: http://www.astroalcoy.org/noticias/II_Semana.htm)
|
|
|
|
Imagen
simulada del eclipse mostrando el 32% de parcialidad a su paso por
Alcoy. (Cartas du Ciel 2.76)
Esta es una imagen de cómo vamos a ver
en Alcoy el máximo del eclipse, (eclipse parcial para nosotros,
pero eclipse total, por ejemplo, en Libia o Turquía).
|
|
|
Imagen
del paso del eclipse (Virtual Sky 4.4)

|
|
La
línea roja de la imagen muestra el paso del eclipse, desde
que empieza por el Océano Pacífico, su entrada por
África, Oriente Medio y hasta su finalización por
Asia.
Para
entender el mapa superior hay que entender que los tiempos del eclipse
están marcados para toda la franja donde se de eclipse total
(en la linea roja). Para Alcoy, los tiempos nos lo marca algo más
abajo, (desde "Local Circumslances:"). Según este
programa, el eclipse tendría una magnitud de 0,43, y una
parcialidad del Sol del 0,32%. Empezará a las 11:14:01 (Hora
local) a una altitud del disco solar de 37º, y acabará
a las 13:15:47 (Hora local), a una altitud de 53º.
El máximo se producirá a las 12:13:33, (Hora local). |
|
Debemos
de tener muy en cuenta que el hecho de no que no tape completamente
el Sol, hará que quede a la vista parte de él, por
lo que se deberá utilizar algún tipo de filtro para
poder observarlo.
La observación de un eclipse de Sol entraña serios
riesgos para la vista, que obligan a tomar precauciones. Nunca
se debe observar el Sol, haya o no eclipse, si no es a través
de filtros especiales. Podemos
encargar a cualquier ferretería un filtro de soldador del
14, nunca se debe observar por debajo de ese número. Aunque
la Luna haya ocultado casi por completo el disco solar, su luminosidad
sigue siendo suficiente para producir graves lesiones oculares.
Solo si fuese un eclipse total, no sería necesaria una protección
durante esos minutos de ocultación.
|
|
Una
forma segura de observarlo, es participar en observaciones públicas
realizadas por las distintas entidades y agrupaciones en muchas
ciudades.
Desde Astroalcoy, también estamos
programando varias actividades, de las cuales daremos cumplida información
con la antelación suficiente y a las cuales queremos aprovechar
para desde aquí, invitar a todos aquellos que nos quieran
acompañar. El lugar de observación será en
el Paseo de Cervantes. |
GAFAS
DE PROTECCIÓN CON FILTRO HOMOLOGADO POR LA COMUNIDAD EUROPEA |
El
Sol es el único astro cuya observación es peligrosa.
Las gafas que vamos a adquirir están equipadas con filtros
de POLIMERO NEGRO conformes a las normas "CE n°89/686"
cuyas lentillas están realizadas a partir de un material formado
por la totalidad del filtro en su composición. Estos filtros
de alta calidad, muy resistentes e irrompibles, ofrecen una seguridad
todavía mayor, lo cual restituye una imagen nítida del
sol y de color NARANJA. Estas gafas de eclipse, fabricadas con un
filtro certificado "CE n°89/686", filtran: el 100 %
de los rayos ultravioletas, el 100 % de los rayos infrarrojos y el
99,999 % de la intensidad de la luz. |
|
|
NUESTRAS
ACTIVIDADES:
La observación del eclipse la haremos una vez más en
el Paseo de Cervantes. Allí estaremos bien temprano para preparar
todo nuestro material.
Telescopios
Filtros solares
gafas para el eclipse
Material fotográfico
Prismáticos
Todo para que no nos perdamos ningún detalle.
|
|
Fotografías
de eclipses parciales
Pinche en ellas para ampliarlas. |
|
|
|
Un
eclipse muy nuestro |
|
|
Enlaces
a páginas que tratan y hablan sobre este eclipse próximo.
De nuestros
compañeros de afición de Gandía:
http://www.astrosafor.net/Actividades/2006_03_29_Eclipse_Total/EclipseTotal.htm Grupo Saros:
http://servidor.aurumweb.com/~Eosae/index2006.htm
Portal Ciencia:
http://www.portalciencia.net/sol2006.html
|
Artículo
escrito por: Gabriel Jordá |
|
|