Xarrada a càrrec d’Enric Marco, membre del Departament d’Astronomia i Astrofísica de la Universitat de València i de
“Salvem la nit”, el grup de treball per a l’estudi de la contaminació
lumínica de la Universitat de València.
Conjunción Júpiter y Vénus 2015
Eclipse de Sol – 20 de marzo de 2015
Durante la mañana del viernes día 20 de marzo de 2015 será posible observar un eclipse parcial de Sol desde España. Se verá como eclipse total sólo en las islas Feroe, en el Atlántico septentrional, y en las Svalbard, en el océano Ártico, pero en España y en concreto nosotros en Alcoy, lo veremos como un eclipse parcial.
ASTROALCOY, organizará una observación pública en el Paseo de Cervantes (ver enlace), para que todo el mundo que lo desee y quiera, pueda ver el eclipse en condiciones. Tendremos gafas aptas para ver el Sol de forma directa, telescopios con filtros especiales homologados por la UE y otros telescopios que utilizaremos para ver el eclipse por proyección.
Cartel promocional del evento astronómico.
Ya tenemos las 600 gafas para ver de forma directa el Eclipse de Sol del día 20 de este mes sin peligro alguno para nuestros ojos. Si quereis alguna gafa contactac con nosotros aquí o en info@astroalcoy.org.
Simulación de la totalidad vista desde Alcoy.
El último eclipse solar visible como parcial en España tuvo lugar el 3 de noviembre de 2013, aunque con magnitud muy baja (salvo en las islas Canarias), y el siguiente se verá el 21 de agosto de 2017, si bien en malas condiciones al producirse a la puesta de sol.
Ver en nuestra Web la crónica del eclipse del 2011.
El próximo eclipse solar visible como total en España tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, seguido de otro el 2 de agosto del año siguiente. Poco después, el 26 de enero de 2028, se podrá ver en España un eclipse anular.
Ver en nuestra Web la crónica del eclipse total anular de 2005, dentro de las actividades de la II Semana de la Astronomía.
El eclipse parcial será visible en Europa, norte de África y norte de Asia. Se iniciará en el océano Atlántico frente a la costa africana, a una latitud de 20º, y terminará al este de la ciudad rusa de Krasnoyarsk, en la meseta central siberiana. La duración total del fenómeno será de 249 minutos (algo más de 4 horas).
En la imagen de arriba podemos ver una simulación en la que se puede ver la zona de sombra.
En esta imagen nos muestra la zona de eclipse total. Una sombra oscura semi-circular, desde la costa de Canadá hasta el Polo Norte.
La fase de totalidad del eclipse se iniciará en un punto del océano Atlántico al este de la península del Labrador (Canadá), cruzará el océano Atlántico norte sin tocar tierra excepto en el archipiélago de las islas Feroe (Dinamarca), atravesará el mar de Noruega adentrándose en el archipiélago Svalbard (Noruega) y continuará por el océano Ártico. El eclipse terminará en un punto cercano al Polo Norte, a una latitud de 88º. La duración total de la totalidad será de 71 minutos (algo más de 1 hora).
Esta imagen nos muestra las fases de parcialidad para la ciudad de Alicante. En Alcoy varia muy poco. Los tiempos los exponemos más adelante en este post.
Aquí nos muestra en los diferentes puntos de España la fase de totalidad.
Denominamos eclipse de Sol al fenómeno por el cual la luz del Sol es total o parcialmente ocultada al interponerse un astro entre el Sol y el observador. En los eclipses de Sol vistos desde la Tierra, el astro que oculta el Sol es la Luna.
Desde el punto de vista del observador, los eclipses de Sol se clasifican en: totales, anulares y parciales. Dicho observador dirá que ha visto un eclipse total cuando ve la Luna cubrir enteramente el disco del Sol. Sin embargo, otro observador situado centenares de kilómetros más al norte o más al sur que el primero verá la Luna cubrir sólo una parte del Sol, de manera que para él el eclipse será parcial. Este es el caso del eclipse de 20 de marzo de 2015; en las islas Feroe y las Svalbard podrán verlo como total pero en España lo veremos como parcial.
HORA DE CADA FASE IMPORTANTE EN ALCOY Y DETALLES
Primer contacto: 09:05:07
Máximo del Eclipse: 10:09:14
Cuarto contacto: 11:18:51
Duración del Eclipse: 2 horas, 13′ y 44″
Magnitud: 0’674
Oscurecimiento: 60’1%
Altura sobre el horizonte: 33’2º
PRECAUCIONES A TENER EN CUENTA
Nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol. Durante un eclipse parcial el Sol nunca está totalmente cubierto por la Luna y por lo tanto mirarlo sin una protección segura y adecuada puede dañar los ojos, al igual que sucedería en un día cualquiera cuando no hay eclipse.
- Tampoco debe observarse el Sol con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados para ello y dispongan de los filtros solares correspondientes. Tampoco debe observarse con filtros no homologados para la observación segura del Sol.
- El Sol puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, la imagen conseguida sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. No observe la imagen del Sol en el espejo, mire sólo la imagen proyectada.
- El Sol puede ser observado con seguridad mediante unos filtros denominados comúnmente gafas de eclipse. Deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor) y deben ser usadas siguiendo las instrucciones impresas en ellas. Deben estar en perfecto estado de conservación. No ande mientras las use, preferiblemente permanezca sentado. No se las quite hasta haber apartado su mirada del Sol. No deben ser usadas con aparatos ópticos, aunque sí pueden superponerse a las gafas graduadas de uso habitual.
- Se desaconseja utilizar instrumentos ópticos salvo por parte de profesionales o expertos de reconocida experiencia en la observación solar. No se deben utilizar filtros solares que se enroscan al ocular, pues alcanzan una alta temperatura y pueden romperse. Si son necesarios, los filtros deben colocarse delante del objetivo.
Observación del Sol a simple vista:
Observar el Sol siempre entraña riesgo, pues la gran cantidad de radiación que emite a diversas longitudes de onda (principalmente infrarrojo, visible y ultravioleta) puede dañar la vista, produciendo incluso ceguera si la observación es prolongada. Como regla general, y como en un día cualquiera, no debe observarse el Sol directamente: ni con aparatos, ni filtros o a simple vista. Esto es así tanto al observar el Sol sin eclipsar, como con el Sol parcialmente eclipsado o durante un eclipse anular.
Para evitar cualquier accidente conviene observar el Sol proyectando su imagen sobre una cartulina, pantalla, pared o techo. Sólo en caso de disponer de un filtro profesional, homologado para la observación visual del Sol, se puede usar para ello. Los filtros caseros son totalmente desaconsejables. No son adecuados para ver el Sol: gafas de sol, cristales ahumados, radiografías, reflejos en el agua, filtros baratos de todo tipo, filtros destinados a otros menesteres… Algunos de estos sistemas filtran la luz visible pero no la invisible (radiación infrarroja y ultravioleta), pudiendo causar daños transitorios o permanentes a la vista.
Recomendamos encarecidamente visualizar el Sol por proyección, tal como se describe más abajo, o bien usar un filtro homologado, por ejemplo los popularmente conocidos como gafas de eclipse, que reducen la luz solar en un factor superior a 30.000 veces. Deben cumplir la certificación correspondiente de la Comunidad Europea. La observación mediante gafas de eclipse debe realizarse durante cortos periodos de tiempo (medio minuto) seguidos de descansos de mayor duración, y nunca usarlas conjuntamente con unos prismáticos o un telescopio, instrumentos que requieren sus propios filtros colocados delante del objetivo.
El método más simple para proyectar la imagen del sol consiste en utilizar dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero (de unos milímetros, no hace falta que sea circular). Colocándose uno de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra, situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera. (Viene a ser una cámara oscura.) En lugar de una cartulina agujereada puede usarse una espumadera de cocina, obteniéndose en este caso múltiples imágenes del Sol.
Para proyectar la imagen del Sol obteniendo más luminosidad, pueden utilizarse unos prismáticos (o un pequeño telescopio), aunque por periodos de tiempo muy cortos a fin de que no se dañen por el calor del Sol. El enfoque de la imagen se consigue ajustando la corrección dióptrica del ocular. La imagen inferior izquierda muestra este método. Precaución: ¡no mirar por el aparato!
Otro sistema seguro y sencillo consiste en proyectar sobre una pared que esté a la sombra o sobre el techo la imagen del Sol obtenida con un espejo plano de mano cubierto con un papel al que se ha recortado un agujero de entre 5 y 10 milímetros de diámetro. Este sistema se muestra esquemáticamente en la imagen siguiente.
PARA VER EL ECLIPSE EN DIRECTO DESDE LAS ISLAS FEROE
http://sky-live.tv/
ASTROALCOY DISPONDRÁ DE GAFAS PARA ECLIPSE SOLAR
(Gafas Baader Planetarium eclipse solar)
Gafas para ver el sol elaboradas con el Filtro Solar Astro solar safety Film. Film de policarbonato de altas prestaciones ópticas para la observación de las manchas solares. Filtro con una transmisión ideal para la observación solar, garantizado al 100 %. Bloquea el 99.9999 % de la luz solar.
Si deseas hacerte con una de nuestras gafas contactanos dejando un comentario en este post y te la haremos llegar.
CURIOSIDADES TECNOLÓGICAS
A diferencia de Eclipses pasados y aprovechando las aplicaciones que nos están saliendo en los smartphone, que antes no teníamos, podemos bajarnos algunas aplicaciones que nos ofrecen muchos datos. También es curioso.
Los dos que voy a indicar son para la plataforma Android
Calculadora de Eclipses
Os dejamos unas fotografías del Eclipse pasado del año 2011
En este post, se recoje información e imágenes de la Web del Instituto Geográfico Nacional
http://www.oan.es/eclipse2015/
Mapa mundial actualizado de la contaminación lumínica
La contaminación lumínica es un problema que, lejos de afectar sólo a los astrónomos aficionados, supone un derroche recursos naturales y dinero público. Además tiene consecuencias sobre la salud, los ecosistemas, es responsable de una gran cantidad de emisiones contaminantes y nos priva de uno de los patrimonios más bellos y accesibles que podemos tener a nuestro alcance: el cielo estrellado.
En el siguiente enlace puedes consultar un mapa mundial de la contaminación lumínica realizado a partir de los datos del Earth Observation Group (EOG). Es importante entender que estos mapas se elaboran a partir de imágenes que se obtienen desde el espacio. Es decir, recogen luz que se emite en vertical y que, por tanto, no tiene ninguna utilidad práctica para la sociedad más que iluminar las nubes.
¿Qué es la contaminación lumínica?
Es la emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones, horarios o rangos espectrales innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona en la que se instalan las luces. Frecuentemente la detectamos como el brillo del cielo nocturno producido por la mala calidad del alumbrado exterior, tanto público como privado.
Las consecuencias más destacables son la agresión al frágil ecosistema nocturno, el derroche de recursos energéticos y de dinero, un sobreconsumo que comporta residuos tóxicos de los que podemos prescindir y la pérdida del cielo estrellado, declarado por la UNESCO patrimonio de las Generaciones Futuras y que es origen de nuestra civilización (mitos, cosmogonía, ciencia, filosofía…).
¿Qué se puede hacer contra la contaminación lumínica?
Empezar por ser consciente del problema, dándolo a conocer y denunciando la situaciones de flagrante desperdicio energético, especialmente en el ámbito público: luminarias mal instaladas, con configuraciones incorrectas, horarios absurdos durante los cuales las luminarias estén encendidas…
Exigir en nuestras instalaciones tanto públicas como privadas el uso de luminarias adecuadas y las instalación de reguladores de intensidad o tiempo para prevenir el derroche energético. No sólo es una responsabilidad ecológica sino que redundará directamente en nuestro beneficio económico. Como ejemplo próximo sirva la instalación en 2009 en Benilloba de un nuevo sistema de alumbrado que le permite ahorrar en torno al 75% de la energía consumida hasta el momento.
Si quieres ampliar información sobre este tema podrás encontrar gran cantidad de documentación en Internet. Así mismo asociaciones como Cel Fosc ofrecen gran cantidad de información y consejos para poder enfrentar esta problemática.
IC 434 (Cabeza de caballo y NGC 2024 (La Llama)
NEBULOSA CABEZA DE CABALLO (IC 434)
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horsehead nebula en inglés) o Barnard 33 (B33), es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1.500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del Cinturón de Orión. Forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión, y mide aproximadamente 3,5 años luz de ancho. Esta nebulosa oscura es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434. Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción.
El color rojizo de la nebulosa de emisión se origina por la recombinación de los electrones con los protones de los átomos de hidrógeno. La estrella más brillante, situada a la izquierda de la nebulosa, es la popular Alnitak (? Orionis) del Cinturón de Orión. La forma inusual de Cabeza de Caballo fue descubierta por primera vez en una placa fotográfica a finales del siglo XIX por Williamina Fleming, en el Observatorio del Harvard College. El primero en incluir en un catálogo a la Nebulosa Cabeza de Caballo fue Edward Emerson Barnard de la Familia Barnard, en 1919.
Wikipedia
Seguir leyendo IC 434 (Cabeza de caballo y NGC 2024 (La Llama)
Cúmulo M36
Messier 36 (también conocido como M36 o NGC 1960) es un cúmulo abierto en la constelación de Auriga. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654. El M36 está a una distancia de unos 4.100 años luz desde la Tierra y abarca unos 14 años luz de amplitud. Hay al menos sesenta miembros en el cúmulo. El cúmulo es muy similar a al cúmulo (M45) de Pléyades, y si estuviera a la misma distancia de la Tierra serían de magnitud similar.
Sus estrellas, muy jóvenes, cuentan con una variable (V431 Aur): habitualmente presenta magnitud 9.25 en banda V pero, sin una clara periodicidad, asciende hasta la magnitud 9.05 en explosiones que suelen durar unos cinco días. Fue descubierta por la sonda espacial HIPPARCOS en 1993 asignándosele un período de 16.86 días. Durante el año 2007 estudios fotométricos realizados desde el Observatorio Astronómico de Cáceres y desde Segovia, en España, han mostrado tres explosiones distintas ocurridas en un intervalo de sólo tres meses, sin periodicidad alguna, dibujando una curva de luz completamente distinta a la de la sonda HIPPARCOS.
- En 1996 se descubrió en la parte central del cúmulo una joven y débil estrella caliente, identificada con el objeto IRAS 05327+3404, que emite un flujo bipolar de gas caliente: en las mejores imágenes disponibles aparece con aspecto «cometario» debido al chorro rojizo de gas emitido.
Wikipedia - Autor: Pepe López
- Fecha toma: 24/01/2015
- Cámara QHY8
- 18/12/2014
- Cámara QHY8
- Tubo: Takahashi FS-102 + Reductor Takahashi 0.6
- Montura Celestrón CGE-Pro
- Autoguiado con tubo TS 70/420 Carbon y cámara QHY6.
- 40 tomas de 60 segundos. 30 bias, 25 flats, 20 darks.
- Apilado con DSS, procesado con PI.
Galaxia de Andrómeda M31
La Galaxia de Andrómeda, también conocida como Objeto Messier 31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz (775 kpc) en dirección a la constelación de Andrómeda. Es la más grande de las galaxias del Grupo Local, que consiste en aproximadamente 30 pequeñas galaxias más tres grandes galaxias espirales: Andrómeda, la Vía Láctea y la Galaxia del Triángulo.
Tiene una masa calculada de entre 300.000 y 400.000 millones de masas solares: aproximadamente una vez y media la masa de la Vía Láctea. Con las mejoras en las mediciones y los datos obtenidos algunos científicos creen que la Vía Láctea contiene mucha más materia oscura y podría ser más masiva que M31. Sin embargo, observaciones recientes del Telescopio espacial Spitzer revelaron que la M31 contiene un billón (10^12) de estrellas, excediendo por mucho el número de estrellas en nuestra galaxia.
La galaxia se está acercando a nosotros a unos 140 kilómetros por segundo y se cree que de aquí a aproximadamente 3.000 millones a 5.000 millones de años pudiera colisionar con la nuestra y fusionarse ambas formando una gigante elíptica.
Wikipedia
Seguir leyendo Galaxia de Andrómeda M31
Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy)
- Autor: Pepe López
- Fecha toma: 20/02/215
- Cámara: Canon EOS 40D
- Tubo: Takahashi FS-102 + Reductor Takahashi 0.6
- Montura Celestrón CGE-Pro
- Autoguiado sobre el núcleo del cometa con tubo TS 70/420 Carbon y cámara QHY6.
- 18 tomas de 180 segundos. 20 darks, 20 bias, 20 flats.
- Apilado con DSS separado de estrellas y cometa. Suma y procesado con PI.
- Autor: Gabriel Jordá
- Fecha toma: 20/02/215
- Cámara: Canon EOS 400D en Piggiback
- Objetivo: 28-105 USM II a 70mm.
- Montura Celestrón CG5-GT
- 3 tomas de 360 segundos. 5 darks, 11 bias, No flats.
- Apilado con DSS estrellas + cometa. .Procesado con Pixinsight Le y Photoshop.
Cometa C/2014 Q2 (Lovejoy)
En estas fiestas de Navidad y Reyes estamos siendo visitados por un cometa. Ahora mismo (día 31-12-2014), está pasando por la zona baja de la Constelación de Orión. Es observable con prismáticos de forma clara.
Os dejamos con un mapa de Astronomy Now Magazine para saber como situarse y localizarlo más fácilmente.
Imagen realizada por Pepe lópez la noche del 16 al 17 de enero.
Imagen realizada por Gabriel Jordá la noche del 16 al 17 de enero.
Estas son unas imágenes realizadas Gerald Rhemann en el desierto de Namibia (África)
Podéis consultar sus últimas imágenes en su web
http://www.astrostudio.at/2_Bright%20Comets.php
Semana de la Ciencia 2014 en L’Olleria
La asociación llevó a cabo el pasado sábado 15 de noviembre, como vienen siendo tradicional, su colaboración con la Semana de la Ciencia organizada por el Campus Alcoy de Universidad Politécnica de Valencia .
En esta ocasión nos desplazamos hasta la Sede Universitaria de l’Olleria situada en el Museu del Vidre para llevar cabo una doble actividad. Por una parte, nuestro compañero Gonzalo Cao realizó un charla bajo el título «El día que el Sol se apague: el ciclo de vida de las estrellas». También llevamos a cabo una observación pública a pesar de que las condiciones meteorológicas y la contaminación lumínica (se realizó desde dentro de la población), y el cielo que no acompañó con sus nubes. No obstante, sí pudimos observar la estrella doble Albireo, las Pléyades, el cúmulo M15, la Galaxia de Andrómeda y poco más.
Lo mejor de la noche la compañía de la gente y como no el chocolate caliente que nos prepararon los de la Ollería, que con el frío y el viento que hacía vino que muy bien.
Desde estas palabras, dar las gracias nuevamente y un año más al Campus de Alcoy de la UPV, por contar con nosotros para una de sus actividades y al Ayuntamiento y lo ciudadanos de l’Olleria por su atención y su magnífica acogida.