Messier 11 – Cúmulo de los patos salvajes

El cúmulo Messier 11 (cúmulo de los patos salvajes) tiene un valor especial para mi. En marzo de 1996 descubrí que existía el cielo con el paso del cometa Hyakutake. En junio (37 cumpleaños) tuve mi primer telescopio, un tembloroso refractor de 6 cm, y a finales de julio, tras varias noches de lucha con planisferios y mapas incomprensibles, vi mi primer objeto de cielo profundo, M11, una pequeña mancha borrosa con un punto central brillante. Ya no hubo vuelta atrás. En estos 28 años el cielo ha cambiado a medida que cambiaba mi mirada, pero M11 sigue siendo la mancha casi invisible y extraordinaria de un cielo de julio de 1996.

M11 es merecidamente popular. Se puede ver con un instrumento de 50 aumentos tal como lo vio Kirch cuando lo descubrió en 1681 y tal como lo vi yo en 1996, como un borroncillo con un punto más brillante. Aun se le llama “Nebulosa de Kirch”. En 1732 William Derhan fue el primero en descubrir que no era una nebulosa, sino un cúmulo de estrellas. Derhan era clérigo, y en su libro Astro-Theology intentaba describir la existencia y los atributos de Dios con sus observaciones astronómicas. Lo del cúmulo lo acertó. Messier lo incluyó en su catálogo en 1764. Herschel distinguió dos grupos diferenciados de estrellas, y al parecer fue el almirante W.H. Smyth (1788-1865) quien observó que el grupo principal parecía “una bandada de patos silvestres”. Toda una responsabilidad, pues miles de aficionados seguimos buscando la bandada de patos con menos éxito que el Almirante inglés. M11 se sitúa en el extremo noreste de una región densa de la Vía Láctea denominada “Nube estelar de Scutum”, por lo que su fondo está repleto de estrellas, y se observan también algunas bandas de polvo oscuro. Es un cúmulo abierto enormemente rico y compacto, con más densidad de estrellas que algunos cúmulos globulares. Se han contado más de 2900 estrellas, 500 de magnitud 14 o superior. Se trata principalmente de estrellas calientes azules y blancas, aunque no faltan algunas componentes amarillas y anaranjadas. La estrella de magnitud 8 que destaca en el centro del cúmulo (un poco al sureste) no parece que esté vinculada con el mismo. La edad de M11 se estima en 220 millones de años. Se encuentra a una distancia de 6120 años luz del Sol, con lo que estaría en el Brazo de Sagitario de la Galaxia, al igual que M 16 y M 17. A esta distancia, el tamaño de su parte central sería de más de 23 años luz, llegando a extenderse las partes menos densas hasta los 60 años luz.

Mi fotografía no tiene nada de especial. Le dediqué más de 4 horas de exposición en RGB. Apilé con drizzle y el procesado está hecho íntegramente con esta resolución. Con tantas estrellas brillantes y coloridas y el fondo rico de la Vía Láctea, lo difícil del procesado fue decidir a quién dar mayor protagonismo, y en qué medida evitar una inundación de estrellas. Finalmente opté por no recortar el magnífico fondo de la nube de Scutum y dar a M 11 una presencia comedida. Hay que ser imaginativo para distinguir en el cúmulo un grupo de estrellas superior y uno inferior diferenciados, y aún más imaginativo (estando sobrio), para ver la bandada de patos.

La nube estelar de Scutum forma parte de la Vía Lactea, y en ella ese encuentra M11. Un cúmulo estelar sobre una nube de estrellas. Bonito de ver.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Versión alta resolución: https://drive.google.com/file/d/1NHRgEX6Nce8w49i8WoPq-toXsCRMPf26/view?usp=sharing

NGC 225 Cúmulo del Velero

Este en NGC 225, también llamado el cúmulo del velero. Yo no lo veo, pero es lo que hay, gente con mucha imaginación o muy aburrida. A lo que vamos. Es un cúmulo abierto de estrellas, lo que quiere decir que aparecieron todas más o menos a la vez de un conjunto de gas y del que ahora no queda más que un remanente, la zona difusa azul en el centro de la foto (VDB4). Está rodeado de nebulosas oscuras formadas por gas y polvo parte de las cuales están siendo iluminadas por estrellas cercanas pertenecientes al cúmulo y siendo la más visible la que hay en la parte inferior central de la imagen, LDN1291, justo debajo de VdB4. Situada en la constelación de Casiopea y a algo más de 2000 años luz de la puerta de casa

Soy consciente de que necesita muchas más tomas. Actualmente son 164 tomas de 60″ cada una con la QHY268 (filtro IR/UV) y el Newton de 8”. Preprocesado con APP y procesado con PI.

Autor: Carlos Arribas

Enlace alta resolución: https://drive.google.com/file/d/198F8HqlEI-j1szftnBnxZvOmF2Vtwlth/view?usp=share_link

M31

  • Cámara: ZWO ASI-533MM-Pro (-10ºC, bin1, gain100)
  • ⁠Objetivo: Sigma Art 50mm a f/4
  • ⁠Tomas: LRGB=100x10s, Dark=20, Flats=10, bias=30

Después del preprocesado (con drizzle x2) he rotado, recortado, eliminado el fondo verde, extraído el background y autoestirado. Todo lo he hecho con Siril.

No me gustan los halos azules de ZWO, pero he leído que es porque se mete muy en el UV con respecto a otras marcas.

Autor: Alejandro

Nebulosa planetaria Sh2-71

Esta es Sh2-71, una nebulosa planetaria de estructura bastante irregular. Me gustan más las planetarias regulares y vaporosas, pero en el cielo tiene que haber de todo. Me costó 22 noches obtener las 42 horas y media de exposición, con filtros de banda estrecha. Sin embargo la composición no está hecha con la típica paleta de Hubble (SII en el rojo, Hα en el verde y OIII en el azul), si no en HSO. En falso color vale todo. La paleta de Hubble (SHO) se hizo famosa por la foto de los pilares de la creación, pero su primera intención era simplemente ordenar los filtros por su longitud de onda (rojo fuerte el SII, rojo anaranjado el Hα y azul verdoso el OIII). La nebulosa tiene unos 5’ de diámetro mayor, y está en la constelación de Aquila.

La principal responsable de su irregularidad es su estrella central, que es un sistema triple. Se piensa que la pequeña estrella que marco como B, de magnitud 19, estuvo inicialmente en órbita con la A, que es un sistema doble. Perdió su masa alejándose de A y dando lugar a otros fenómenos que generaron eyecciones de masa en diferentes etapas y en diferentes direcciones.

Los gases ionizados de la nebulosa llegan más allá de su estructura evidente. En 2011 se descubrieron dos estructuras de gas ionizado al este y al oeste de la nebulosa. Lo hicieron con el telescopio Isaac Newton de 2.5 m en La Palma, pero desde Alcoy también se ve.

Y un curioso modelo de la estructura de la nebulosa permite definir su forma tridimensional basándose en un toroide y tres pares de lóbulos de eyección. Hay que echarle imaginación, pero el artículo es muy interesante, y he intentando macar estas formas sobre la fotografía. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/2214/1/012007/pdf

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Explicación extendida en Astrobin https://www.astrobin.com/redco8/0/

Enlace Google Drive: https://drive.google.com/file/d/1S7eZuiG0BuK4xq68Lg8f2ywlJicZbd09/view?usp=sharing

M16 y alrededores: Sh2-54, NGC 6604, M17, IC 470, LBN 52, NGC 6603, M24…

Entre Sagitario y la Cola de la Serpiente, en pleno centro de la Vía Láctea, desfilan entre nubes de polvo y estrellas algunas de las nebulosas de emisión más colosales del cielo. El fondo estelar es denso, con numerosos cúmulos abiertos, y las nubes oscuras crean un entorno dramático y profundo.

La fotografía cubre un campo de 12d 4′ 17.7″ x 9d 2′ 14.1″. De norte a sur destaca primero Sh2-54, la nebulosa del huevo en el nido. En su seno y al sur brilla el cúmulo NGC 6604. Y más al sur M16, la inmensa nebulosa del Águila, la Reina de las Estrellas, con los Pilares de la Creación en su centro. Descendemos entre estrellas y nubes de hidrógeno hasta M17, la Nebulosa Omega, una de las regiones HII más brillantes y masivas de nuestra galaxia. La vemos de perfil, pero sigue siendo impresionante. Algo más abajo y a la derecha pasamos por la nebulosa de emisión IC 4701, para terminar en LBN 52, una región HII también grande, aunque de apariencia más débil. Contiene el brillante cúmulo abierto NGC 6603, y se continúa con M24, la pequeña nube estelar de Sagitario, también conocida como Delle Caustiche*. M24 es un objeto excepcional. Las densas nubes de polvo y estrellas de esta región pertenecen al brazo de Carina-Sagitario de la Vía Láctea. Pero M24 no es un cúmulo estelar de este brazo, sino una ventana abierta en las nubes de polvo de los brazos de Carina-Sagitario y Escudo- Centauro que deja ver la densa concentración de estrellas del brazo de Norma. Pese a ser la “Pequeña nube” tiene 1.5º de diámetro y es visible a simple vista. La gran nube estelar de Sagitario queda fuera del campo, unos 10º más al sur, por debajo de la nebulosa Trífida y la de la Laguna (M8). La nebulosa oscura más llamativa, en el centro a la izquierda, con forma de una regordeta cabeza de flecha, es Barnard 312.

La fotografía se tomó con cámara ZWO ASI 1600 M Pro, objetivo Sigma Art 50 mm a f/4 y filtros ZWO RGB y Baader H-alfa y OIII. Exposición total 17 h 20 min. Apilado con drizzle x2 y procesado completo con la resolución obtenida con drizzle (9174 x 6868 pix). La señal de banda estrecha se añadió con el script NBRGBCombination del PI.

⁠En 1905, la astrónoma irlandesa Agnes Mary Clerke proporcionó una explicación para el otro nombre de M24, Delle Caustiche, señalando que se lo había dado el astrónomo jesuíta italiano y pionero de la espectroscopia astronómica, el padre Pietro Angelo Secchi (1818-1878). Clerke escribió: “Visible a simple vista como una nube tenue cerca de Mu Sagittarii y bautizada por el padre Secchi como ‘Delle Caustiche’ por la peculiar disposición de sus estrellas en rayos, arcos, curvas cáusticas y espirales entrelazadas”. Delle caustiche se traduce del italiano como “de las cáusticas”. Una curva cáustica, en óptica, es la envolvente de los rayos de luz reflejados o refractados por una superficie curva. La concentración de luz puede quemar, y “caustĭcus” en latín significa “que quema”. Las curvas de luz proyectadas en el fondo de una piscina son un ejemplo de curvas cáusticas.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Enlace alta resolución (9mpx): https://drive.google.com/file/d/1NXhmd_Y4kv6v5p3LucbwCryz1HZdzuvZ/view?usp=sharing
Enlace superalta resolución (63mpx): https://drive.google.com/file/d/1vBLNVo01FdLSqWQzdDa3t7zNZRgeJvIp/view?usp=sharing

Nebulosa de emisión Sh2-42

Enlace alta resolución

Sh2-42 es una nebulosa de emisión situada en la cola de la Serpiente, a unos 6000 años luz. Pertenece a la misma enorme región HII que las nebulosas del Águila y Omega. Las tres pueden fotografiarse juntas en un campo de 6º. El diámetro angular de Sh2-42 es de 140’ de arco, más de dos grados, aunque la fotografía solo cubre la región central conocida como “el huevo en el nido” (campo aparente:. 1d 9′ 20.5″ x 49′ 33.7″). Es una región de fuerte formación estelar. El grupo mayor de estrellas compone el cúmulo abierto NGC 6604, que queda fuera del campo de la fotografía, al sur. Como corresponde a una región HII, la señal en las tomas es muy fuerte en HII. Sin embargo también lo es en SII. La señal OIIII es menor, pero marca bien el centro y un halo periférico, correspondientes al “huevo” y al “nido” de su nombre común. Otro nombre es “nebulosa de la cara horripilante”, que encuentro más difícil de explicar.

Se tomó entre el 12 de julio y el 15 de agosto de 2024, en 15 noches, con una exposición total de 27h 57m. Tubo Orion Optics AG10 y cámara QHY 268 C, filtros Optolong RGB y Baader SHO.

Autor: Jose Manuel López Arlandis

Agrupación astronómica de Alcoy